You only live once: A common phrase used around the world to indicate how one should live their life to the fullest. This is a great concept for individuals to take advantage of the life they have been given, but to assure life for the future, resources and the environment should be taken into consideration in the process. In 1969, sustainability was introduced with the passage of the National Environmental Policy Act (NEPA), and has been an important topic ever since. Sustainable Plant Magazine defines sustainability as, “Operating our business in ways that meet the needs of the present without compromising the world we leave to the future.”Social, economic, and environmental effects are the three pillars often used to define and measure sustainability. Calibration plays a critical role impacting these pillars to help maintain sustainability throughout plants. Calibrating process instruments on a regular basis aids in optimizing processes to minimize production downtime, ensure product quality and secure plant reliability. For many plants, calibration is also a critical activity in controlling emissions, as emission-related instruments are often associated with the plant’s license to operate.
Aunque los efectos sociales son difíciles de cuantificar y medir, siguen desempeñando un papel importante en el mantenimiento de la sostenibilidad. La seguridad es un factor social que tiende a ser más cuantificable que otros: En muchas industrias, las plantas suelen mostrar el número de días sin lesiones. La seguridad de los empleados es un factor social que incumbe a todas las plantas.
La salud y el rendimiento generales de una planta son importantes para proteger no sólo a los empleados, sino también a la comunidad. La comunidad puede no verse directamente afectada por una lesión en el trabajo; sin embargo, un mantenimiento y un funcionamiento deficientes pueden tener efectos perjudiciales en la comunidad, como emisiones de gases tóxicos, productos fuera de especificación o, en el peor de los casos, una explosión o una mala calidad del producto que provoque una lesión o la muerte.
Otro factor social son las condiciones de trabajo y de vida de los empleados y la comunidad. Las condiciones de trabajo pueden incluir horas de trabajo, ruido industrial, temperatura de la planta y liberación de toxinas nocivas. En algunos casos, se exige a los empleados que vivan donde trabajan. Una plataforma petrolífera es un buen ejemplo en el que la sostenibilidad social cobra aún más importancia. La sostenibilidad social es importante para mantener el rendimiento industrial en el futuro.
La sostenibilidad económica en las operaciones de la planta incluye el uso de los recursos disponibles para aumentar el rendimiento con un retorno positivo de la inversión y el beneficio global de la planta. Los impactos económicos suelen medirse monetariamente. Si el rendimiento de la inversión es deseable, la planta puede considerar que los recursos son justificables. Por ejemplo, si una solución de software de calibración ayuda a controlar el estado general de los instrumentos de una planta, lo que evita paradas imprevistas (que podrían costar millones de dólares), se considera una solución económica para ayudar a mantener la sostenibilidad.
Si no se utilizan los recursos disponibles, la planta puede no ser sostenible en el futuro, especialmente en mercados competitivos. En muchas de esas situaciones, el personal de la planta no entiende qué tipos de soluciones sostenibles hay disponibles y si son adecuadas para una situación concreta. Afortunadamente, muchos proveedores de soluciones ofrecen informes de sostenibilidad y retorno de la inversión para ayudar a distinguir las soluciones sostenibles.
Aunque la sostenibilidad económica implica aumentar los beneficios de la planta utilizando los recursos disponibles, el medio ambiente no debe verse comprometido en el proceso. Por ejemplo, si existen materias primas más baratas que mejoran el beneficio global pero generan residuos nocivos y tóxicos que comprometen el medio ambiente, esa solución no se considera sostenible. Las condiciones medioambientales deben tenerse en cuenta en las soluciones sostenibles.
Las iniciativas de sostenibilidad, independientemente de las repercusiones positivas en los pilares social y económico, dependen todas ellas del impacto que tengan en el medio ambiente, porque, en última instancia, el futuro depende de los esfuerzos que hagamos hoy para mantener un entorno habitable. Las iniciativas medioambientales podrían incluir muchos proyectos diferentes para disminuir los efectos negativos sobre los recursos naturales disponibles en la actualidad. Uno de estos proyectos es el desarrollo de entornos sin papel o la digitalización de datos no sólo para mantener los árboles y reducir los residuos, sino también para crear una solución más económica que disminuya el tiempo dedicado a realizar el trabajo. Otros proyectos incluyen el diseño y la construcción de edificios ecológicos que consuman menos energía y agua, la modificación de procesos de fabricación que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero que destruyen la atmósfera, y la restauración de distintos aspectos del medio ambiente que han sido destruidos en el pasado, como la vegetación y los arroyos y ríos naturales.
Diferentes agencias y leyes gubernamentales, como las de la EPA, la OSHA y la NEPA, han establecido normativas para ayudar a avanzar en las iniciativas de sostenibilidad que promueven una influencia positiva en los aspectos sociales, económicos y medioambientales, lo que indica la importancia de la sostenibilidad para garantizar un futuro a este planeta.
La instrumentación de procesos existe para controlar la cantidad, el nivel, la escasez y la frecuencia con que se utilizan los contenidos para crear un producto. La calibración de la instrumentación de procesos se adhiere a los pilares social, económico y medioambiental de la sostenibilidad. Como ya se ha mencionado, la sostenibilidad social incluye la seguridad de los empleados y la comunidad. Por ejemplo, las emisiones de gases tóxicos se controlan mediante instrumentación de procesos que debe calibrarse y cuyos resultados deben documentarse para garantizar las lecturas precisas exigidas por los organismos reguladores, como la EPA y la OSHA.
El uso de un software de calibración puede ayudar a mejorar la sostenibilidad de la planta de muchas maneras. Por ejemplo, el software de calibración puede recordar al personal de la planta cuándo se deben calibrar los instrumentos, reduciendo la posibilidad de que se pasen por alto estos instrumentos, que si no se calibran podrían estar fuera de tolerancia, provocando que el proceso emita sustancias químicas nocivas a la atmósfera que podrían afectar negativamente al medio ambiente y ser mortales o perjudiciales para la comunidad. La calibración ayuda a garantizar el buen funcionamiento, la fiabilidad y la precisión de los instrumentos.
Un programa de calibración automatizado e integrado puede integrarse con los sistemas de gestión del mantenimiento (MMS) para ayudar a aumentar la calidad y reducir el tiempo y el dinero invertidos en la calibración, especialmente en comparación con los sistemas manuales, como los de lápiz y papel. Muchas plantas reciben órdenes de trabajo del MMS en cola para realizar calibraciones. Tradicionalmente, los resultados se anotaban con papel y bolígrafo y luego se insertaban en varias bases de datos, una en una base de datos de calibración y otra en un MMS. Este proceso manual puede llevar horas de trabajo y es propenso a errores, mientras que un software de calibración ahorra un número considerable de horas de trabajo y mejora la integridad de los datos. Los procesos de calibración racionalizados rentabilizan rápidamente la inversión y aseguran los beneficios de la planta al detectar posibles fallos antes de que provoquen paradas imprevistas, lo que hace que una planta sea más sostenible en el futuro.